Recabarren y Bolivia
Hacia fines de 1919, Luis Emilio Recabarren, a nombre de la Federación Obrera de Chile (Foch), dirigió a las organizaciones obreras bolivianas una carta planteando estrechar relaciones y procurar una actuación coordinada: “Debemos considerar, queridos compañeros -decía-, que todos los que pertenecemos a la clase trabajadora, no podemos contar con más apoyo que el que pueden proporcionarnos nuestros hermanos y jamás podremos conseguir el triunfo de nuestros ideales si no formamos un block único y sólido, capaz de oponer formal resistencia a ese monstruo fatídico y avasallador: la explotación capitalista... Por esto creo, estimadísimos compañeros, que sería de gran conveniencia para todos consolidar fuertemente el cariño que mutuamente se profesan las clases trabajadoras de Bolivia y Chile”.Esta carta, publicada en el periódico La Patria de Oruro en diciembre de 1919, es citada por el historiador boliviano Guillermo Lora en Historia del movimiento obrero boliviano. El autor sostiene que “para los obreros bolivianos la actitud de la Foch tenía una enorme importancia, pues llamaba a borrar los hondos prejuicios regionales, olvidar el rencor y el odio que las guerras de conquista han creado”
Difíciles relaciones
1825: la naciente República de Bolivia define su territorio. Incluye una extensión de costa en el Pacífico y una provincia que comprendía aproximadamente lo que es hoy la Región de Antofagasta. Cobija fue el puerto boliviano.
La frontera entre Bolivia y Chile no estaba delimitada: “corría a través de uno de los desiertos más secos del mundo, ninguno de los países parecía haberse preocupado excesivamente por su ubicación exacta. El descubrimiento de plata, guano y finalmente salitre dio enorme valor a Atacama. De pronto, ambas naciones luchaban con fuerza por controlar el desierto que antes habían despreciado”. (Collier y Sater, Historia de Chile 1808-1994, Madrid, 1998).
1866: primer tratado de límites. Fijó como frontera el paralelo 24, y dejó una zona compartida entre los dos países: el territorio comprendido entre los paralelos 23 y 25. Chile y Bolivia se repartirían en partes iguales las riquezas que se produjeran.
1874: Se fijó la frontera en el paralelo 24, eliminándose la zona compartida. En compensación, Bolivia se comprometió a no subir durante 25 años los impuestos “a las personas, industrias y capitales chilenos”.
1879: Bolivia gravó con un impuesto de 10 centavos cada quintal de salitre en la zona de Antofagasta. Chile protestó y pidió arbitraje. Bolivia rechazó la demanda y ordenó rematar las salitreras. El 14 de febrero, Chile ocupó Antofagasta. Luego -en conocimiento del tratado de 1873 por el cual Perú se comprometía a apoyar a Bolivia- declaró la guerra a los dos países.
1882: Una tregua estableció que Chile asumía la administración de Antofagasta hasta que se firmara el Tratado de Paz.
1904: Tratado de Paz y Amistad entre Chile y Bolivia; estableció el dominio absoluto y perpetuo del territorio ocupado por Chile. Como contrapartida, Chile aseguró el acceso a Bolivia por el puerto de Arica y el manejo discrecional de la carga de importación y exportación hacia y desde su territorio, así como otras franquicias para la explotación del ferrocarril de Arica. Poco después, en Bolivia se generó un fuerte rechazo a la mediterraneidad que se ha mantenido a lo largo de estos años. La posición chilena ha sido invariable: defensa de la intangibilidad de los tratados.
1950: Se produce un acercamiento en torno a un eventual “corredor boliviano” a través de territorio chileno, promovido por el canciller Horacio Walker.
1962: Bolivia rompe relaciones diplomáticas debido a la utilización por Chile de las aguas del río Lauca.
1975: Después del llamado “abrazo de Charaña” entre Pinochet y Bánzer, Chile propuso la cesión de una franja de territorio al norte de Arica, que comprendía una salida al mar, compensada por una superficie equivalente de territorio boliviano. La propuesta no prosperó debido a la oposición peruana.
1978: Bolivia rompe relaciones diplomáticas con Chile, situación que se mantiene hasta hoy.
No hay comentarios:
Publicar un comentario